Perro del Norte reconocido muy recientemente como raza por sí misma, el Laïka de Yakutia, pronunciado tal cual cuya ortografía exacta es "Laïka de Iakutia" ha sido un compañero para el hombre desde hace siglos. Clasificado en la categoría de perros primitivos, es sin embargo conocido por su gran sociabilidad y su apego al hogar. Su gran energía y resistencia lo hacen uno de los compañeros favoritos de los deportistas.
Crédito fotográfico: www.winterneverdies.com
El Laïka de Yakutia asiste tradicionalmente al hombre en la vida cotidiana en los grandes espacios fríos y helados del Norte. Se encuentra principalmente en el noreste de Rusia, en la región de Kolyma. Tira de los trineos, protege las viviendas o incluso guarda los rebaños de renos. También podía encargarse del transporte postal.
Incluso hoy en día, se utiliza para tirar de los trineos y para la caza. Las primeras referencias literarias a este perro datan del siglo XVII, y luego los exploradores del Ártico lo elogian regularmente. Se contabilizaron alrededor de 15,000 Laïkas en el siglo XIX. Desde entonces, esta cantidad se ha reducido a aproximadamente 4,000 y se ha llevado a cabo una selección rigurosa. Esto permitió a la Federación Cinológica Internacional reconocer la raza en 2019, de forma provisional.
El Laïka es un perro muy sociable, siempre que haya sido sensibilizado a los demás durante su juventud. Dado su pasado genético de cazador, es muy juguetón y solo quiere gastar energía en buena compañía. Es un perro muy confiable y curioso que podrá aprender con facilidad. No es ni miedoso ni agresivo, confía en el hombre con el que ha convivido durante siglos. Los extraños no le repelen más que los miembros de su hogar, al que está muy apegado.
Esto lo hace un compañero ideal para una familia con niños, que viva al aire libre. Su pelaje denso se combina con un carácter muy cariñoso. La energía y la inteligencia son sus rasgos de carácter principales. « Laïka » viene del ruso « perro que ladra », sin embargo, cabe señalar que es un animal poco ruidoso, que se expresa principalmente por las orejas y solo rompe su silencio para advertir o durante los juegos.
El pelaje largo y cálido de este perro y su piel gruesa confirman su origen nórdico. Conserva la costumbre de las estaciones muy frías y la vida al aire libre. En Rusia, puede dormir bajo la nieve, a veces hasta -40°C. Tiene una musculatura bien desarrollada, en particular el macho.
Su físico compacto, no muy alto, se combina con su pasado de perro trabajador y polivalente. Los machos tienen un tamaño promedio de 55 a 59 cm a la cruz, las hembras un poco menos. Sus músculos están hechos para tirar de cargas pesadas y correr largas distancias. Su cabeza es muy equilibrada, triangular y proporcionada al cuerpo.
Los ojos son almendrados y pueden ser de varios colores. Algunos tienen los ojos azules o heterocromáticos. A menudo están bordeados de pelos negros, mientras que la trufa se presenta sobre fondo blanco. Las orejas son triangulares y a menudo erectas. Aunque el pelaje es largo, es más rudo que suave. Es espeso, y el subpelo muy abundante lo protege de las condiciones climáticas rigurosas.
Sin embargo, su aspecto general es muy atractivo, con sus gruesas franjas en los miembros y una cola rizada y espesa. El pelaje puede ser de longitud media o larga. La mayoría de las veces es negro y blanco, pero otros colores son posibles en asociación (grises, manchas rojas...). Puede ser uniforme, y en este caso, el pelo será blanco.
Desde su edad más temprana, es importante acostumbrar a este perro a coexistir con otras especies animales. Este trabajo permitirá disminuir sus instintos depredadores. Durante los paseos, sin embargo, tenga cuidado con los resurgimientos de su carácter cazador: podría reaparecer si se encuentra con pequeñas presas.
Es importante saber que responde a una educación suave. Los métodos coercitivos no funcionarán con él, es un perro muy sensible. Hay que ser firme, pero envolverlo en mucho positivo.
Este perro originario de las grandes llanuras heladas del Norte, acostumbrado a trabajos físicos polivalentes, necesitará grandes espacios para quemar energía. Es necesario asegurarse de ofrecerle una actividad física muy regular y suficiente. ¡Es capaz de correr kilómetros! Esto permite a su dueño practicar muchos deportes con él: canicross, cani-MTB, trineo... Es un perro que será feliz con sesiones deportivas diarias.
Si su dueño prefiere llevarlo de paseo, tendrá que variar los caminos y prever una ruta de al menos una hora. Con suficiente actividad física, podrá vivir tranquilo en el interior. Si vive en el interior, es necesario un cepillado muy frecuente para mantener su pelaje rico. Esto evitará la caída de pelo y los nudos. Dado su gusto por el ejercicio físico, necesitará una alimentación rica y adaptada a la vida activa.
A tener en cuenta: está adaptado a las temperaturas rigurosas del Norte y tendrá más dificultades para soportar el calor. Puede vivir tanto en el interior como en el exterior. Sin embargo, no es porque viva afuera que necesitará menos atención por parte de sus dueños.
Es importante notar que este perro se angustia fácilmente durante las separaciones, por lo que habrá que enseñarle poco a poco a permanecer solo si tiene que ausentarse.
Su esperanza de vida es de once años en promedio, y generalmente goza de una excelente salud. Sin embargo, algunos pueden tener problemas de sordera, debilidades oculares o displasia articular.
El Laïka de Yakutia es un perro amable y muy simpático. Está adaptado a la vida familiar, o puede ser un apoyo considerable para actividades más solitarias como la caza o el deporte. Con la condición de no vivir en regiones demasiado cálidas, y de llevarlo regularmente y suficientemente a gastar energía, aportará mucha felicidad a su hogar.