El Husky es un perro que posee una gran inteligencia. Muy independiente, tiene su origen en la comunidad de perros de trineo. Es especialmente apreciado por su belleza, pero también por su carácter protector. Una bola de pelo con una energía inagotable que hace de su elegancia un ser muy entrañable.
Hablemos del Husky, hablemos de historia, pero ¿de dónde proviene su pelaje negro y blanco? Originalmente, el Husky es un perro de trineo conocido con otros nombres como Husky de Siberia, o Husky Ártico. Los perros de trineo a menudo viajan en condiciones glaciales, por lo que son perros robustos y resistentes. Tienen la capacidad de arrastrar cargas pesadas, por lo que son reconocidos por su fuerza.
Originario de Siberia, su raza ha sido reconocida desde 1966. Según una antigua leyenda india, los Chukchies pensaban que el primer Husky nació de una unión entre un lobo y la luna, con la forma de la cola del Husky apareciendo como un creciente lunar. Los indios necesitaban de este perro nórdico para tirar de sus pesados trineos sobre un terreno nevado y difícil.
Su cruce con un Spitz enano dio origen a una nueva raza, el Pomsky que llegó directamente de Estados Unidos en 2012. Además, existen varias razas de Husky, como el perro esquimal o perro de Groenlandia, que está muy cerca del Malamute y del Husky de Siberia. Es un perro típico de Groenlandia y de las regiones orientales. También encontramos el Alaskan Husky que pertenece a los perros de trineo.
El Husky es en esencia un perro de trineo, por lo tanto, es un animal hiperactivo y deportista. De hecho, necesita moverse y mantenerse activo varias veces al día. Por lo tanto, es importante vigilar su alimentación y mantener su peso ideal. A la vez muy inteligente, dócil y cercano a su dueño, se recomienda principalmente para propietarios experimentados.
Además, es un perro que soporta mal la soledad; sin embargo, por su naturaleza muy afectuosa, sigue siendo un perro sumamente entrañable. Se puede notar que en su comportamiento es realmente independiente, pero cuando se aburre, tiende a desarrollar un comportamiento destructivo.
Se debe respetar su necesidad de libertad y mantener su mente ocupada con actividades al aire libre para mantenerlo siempre estimulado. Aunque es consciente de su entorno, sigue siendo un perro guardián muy mediano y no muy apto para la caza.
Gracias a sus ojos claros, el Husky podría estar en la portada de todas las revistas. A través de su pelo espeso, de longitud media y de su tamaño medio de 50 a 60 cm, muestra su elegancia. Es un perro imponente, ya que su peso ronda los 20 a 30 kg. Se puede notar en él un magnífico pelaje negro y blanco asociado a los colores de Siberia.
Desde lejos, se notan sus orejas cónicas y erguidas ligeramente peludas que le permiten estar siempre alerta. Sus ojos almendrados, azules, marrones o incluso heterocromáticos son todas características de su encanto. En cuanto a su cuerpo, es de naturaleza musculosa gracias a sus capacidades físicas que incluyen una cola ligeramente curvada en forma de cuarto creciente. Cabe mencionar que la esperanza de vida de un Husky es de 13 a 15 años.
Por lo general, los Huskys conviven muy bien con los niños y les gusta vivir en grupo rodeados de gente, lejos de la soledad. Se notará su lado juguetón, sin embargo, no es muy sociable con otros animales. En ciertos aspectos, puede ser un perro poco obediente, por lo que es importante para sus dueños implementar una educación canina basada en el reforzamiento positivo desde muy temprano.
Los Huskys son perros muy activos y les encanta moverse, por lo tanto, la vida en apartamento es poco adecuada para ellos. Igualmente, las condiciones climáticas son importantes, soportan mal el calor y viven muy bien en temperaturas relativamente bajas. Aunque los Huskys presentan una fuerza física formidable, su salud puede volverse frágil, por lo que se puede observar en ellos problemas digestivos, displasia de cadera, enfermedades oculares y parásitos externos como garrapatas o pulgas.
Dos veces al año, esta raza pierde cantidades importantes de pelo. Se aconseja evitar el aseo excesivo y preferir el cepillado frecuente y realizar un cuidado bucodental para mantenerlo en buena salud. Además, se recomienda el cuidado de las orejas y los ojos, ya que son partes bastante delicadas.
No olvide darle piensos para perro deportista que contengan aportes en proteínas y lípidos para cubrir sus gastos energéticos y proporcionarle una salud a largo plazo. Aquí está la lista de algunos nutrientes que pueden favorecer el sistema inmunológico de su animal. En primer lugar, una dieta carnívora es esencial, así como proteínas de buena calidad, vitaminas, carbohidratos y lípidos para proporcionar energía. Los piensos Royal Canin para Husky son excelentes, así como nuestra marca favorita Optimus Origin.
Para concluir, el Husky es un perro de compañía muy cariñoso e independiente, así, es un compañero ideal, pero cuidado, es una raza que necesita mucha presencia y cuidados especiales. Encontrará su felicidad en espacios grandes que favorezcan sus necesidades diarias de desahogo. Es una raza amante de la naturaleza debido a su carisma y su pelaje de invierno. ¿Sucumbirás a su aura?